"La Tecnologia es como las Noticias: Cuando al fin la obtenemos, ya es Historia Antigua."
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2010

Vincent van Gogh... Sueños o Pesadillas?: "Crows", Un Fragmento de "Dreams" de Akira Kurosawa (1989).


..."Llegué al cine completamente por azar. Yo quería ser pintor, pero era joven y pobre. ¿Qué hacer?"
...
Akira Kurosawa

«Koma yume wo mita» ("Así ví en un sueño") film producido y distribuido por Hollywood con el nombre de "Akira Kurosawa’s dreams"... Se trata de una sucesión de historias, narrada cada una como un sueño diferente y designada con un nombre distinto. Como en los sueños verdaderos, la dimensión del sueño dentro del sueño no está en absoluto ausente.
La película explora lo que es la inocencia, la naturaleza, la ecología, la guerra, el arte y la esperanza. Son sueños bellamente filmados y además exponente de lo rica que es en sí misma la mitología oriental, con todos sus demonios y sus espíritus que en variadas ocasiones durante la cinta le muestran a los humanos lo que puede llegar a ser el futuro.
Los sueños... está protagonizada por los que son los alter ego del realizador, originando éste a través de ellos un diálogo abierto con el espectador y consigo mismo sobre el sentido de su vida y sobre las posibilidades de canviar los errores que el género humano ha ido cometiendo a lo largo de los años.



En los años previos a sus inicios en el mundo del cine, allá por los años veinte, Akira Kurosawa había explorado el lenguaje, no sólo pictórico, sino también teatral, musical y literario. Él mismo reconocería en su autobiografía... que estos vaivenes de una materia creativa a otra no eran más que la preparación inevitable –aunque inconsciente–, hacia el ámbito artístico que funcionaría a la perfección como compendio entre todos estos conocimientos previamente adquiridos y que, al menos en el caso de la pintura, nunca serían abandonados totalmente e incluso actuarían como motor enriquecedor de su magistral actividad como "compositor" visual y sonoro.

Kurosawa tenía una técnica cinematográfica propia, que había desarrollado en los años 50, y que había dado a sus películas un aspecto único. Le gustaba emplear lentes de teleobjetivo por el modo en que aplanaban el encuadre y porque creía que situando las cámaras lejos de los actores se lograrían mejores interpretaciones. También le gustaba usar múltiples cámaras al mismo tiempo, lo que le permitía grabar una misma escena desde diversos ángulos.

Dada la extraordinaria importancia que el resto de artes tiene en la concepción del cine de Kurosawa, no era de extrañar que el director le dedicase a este tema uno de los relatos expuestos en Los sueños... el titulado "Los cuervos", que ha llegado a ser analizado como el más importante dentro del film por su extraordinaria calidad como documento que vincula de manera explícita el ámbito pictórico con el cinematográfico. El capítulo está dedicado a uno de los pintores que más influyeron y agradaron a Kurosawa desde su infancia: el postimpresionista Vincent Van Gogh. Un hombre observa en una galería de arte los cuadros del pintor, hasta el extremo de verse introducido literalmente a través del cuadro "Pont de l'Anglois a Arlès" en el universo real de la vida del artista, a quien conoce mientras el pintor (interpretado por el mismísimo Martin Scorsese) se encuentra pintando en un campo de trigo su famoso cuadro "Los cuervos". Realidad y ficción se entrecruzan en la que es la visión onírica más espectacular de toda la filmografía del japonés –hay que recordar a este respecto que los efectos especiales de la película fueron creados por la ILM de Georges Lucas–. Pero pese a que la impronta de los postimpresionistas es evidente en el tratamiento del color en los films y en las pinturas del maestro Kurosawa, habría que destacar que esta occidentalización es de algún modo recíproca e indirecta, puesto que los pintores occidentales hacia los que mira el arte de Kurosawa fueron a su vez influidos por la pintura y las estampas de la corriente japonesa Ukiyo-e (pintura del mundo flotante y transitorio vigente del siglo XVII a mediados del XIX), una pintura cuyos temas estaban relacionados con el mundo de las cuidades y de los barrios de placer, en la que se representaba a geishas y cortesanas, escenas del teatro kabuki o ilustraciones eróticas. De entre los autores japoneses que más influyeron a los postimpresionistas destacan Tomioka Tessai (más ligado a la pintura tradicional china y japonesa de representación de flores, pájaros y paisajes) y Hokusai, pintor al que se hace referencia de manera iconográfica en Sueños..., no sólo por el capítulo "El monte Fuji en llamas", que alude directamente a la extensa serie de pinturas sobre esta montaña realizadas por Hokusai, sino de manera más indirecta aunque igualmente importante por el cuadro a través del cual el visitante se introduce en el mundo pictórico de Van Gogh en "Los cuervos": el citado "Pont de l'Anglois a l'Arlès" el cual fue inspirado al pintor por una obra del artista japonés.







Fuentes:
http://micinersis.blogspot.com/2006/07/dreams-akira-kurosawa.html
http://www.elsigma.com/site/detalle.asp?IdContenido=9368
http://www.miradas.net/0204/estudios/2004/06_akurosawa/yume.html
http://aquileana.wordpress.com/2007/08/08/akira-kurosawa/

lunes, 12 de abril de 2010

lunes, 1 de marzo de 2010

"La Orilla que se Abisma": Un Dialogo Cinematografico entre el Fluir del Rio y la Poesia de Juan L. Ortiz.


LA LUZ NATURAL


En las sombras profundas del cuarto alguien da dos pasos. O no los da y es simplemente el movimiento de la luz que entra por la ventana la que alcanza su rostro. De pronto, algo se nos revela: hay algo en la forma en que la luz acaricia ese cuerpo, en ese encuentro único de la luz y un gesto, en esa unidad ferozmente real, que nos conmueve. Ahora, la luz se mueve nuevamente y las sombras avanzan. Pero ya ese hueco espeso al que ha huido el cuerpo (la película) no podrá ser nunca más un espacio vacío. Porque hay algo ahí que nos atañe, simple, misteriosamente.

Cuándo me preguntan qué hay de común en El árbol, La orilla que se abisma y La madre, lo primero que respondo es: el trabajo con la luz natural.

Creo que la luz nos vincula emocionalmente con el mundo. Con Diego Poleri (fotógrafo de El árbol y La madre) y con Luis Cámara (fotógrafo de La orilla que se abisma) desarrollamos el arte de la espera, hicimos propia la intención de Juan L. Ortiz de “ver el color más allá del color”.

Alguna vez nos dijo el poeta Jorge Calvetti, hablando de su Maimará natal: “Es muy importante para mí, no sólo el paisaje, los árboles, la vieja casa. Es muy importante el aire, lo que no se ve, pero se siente. Es muy importante para un hombre sensible el regresar, el volver. El secreto está en mirar. Uno vuelve, muchos vuelven, y están contentos con el paisaje que se ve. Yo estoy contento con el paisaje que no se ve, con la conmoción que significa pensar en los días vividos, resplandecientes como joyas”.

Estamos convencidos de que la potencia no está en lo que la luz visibiliza, en lo espectacular, sino en lo hondamente íntimo, en la relación dinámica de lo visible y lo invisible, en la construcción, en fin, de una poética de la sugerencia.


Gustavo Fontan.


LA ORILLA QUE SE ABISMA está planteada como un viaje, un recorrido por un río. Como los ríos, como todo viaje, la película tiene meandros, pequeños cauces, desvíos y momentos de descanso. El film es un “diálogo” con la poética del escritor entrerriano Juan L. Ortiz, y parte de algunos interrogantes: ¿Será posible mirar y mirar, y mirar, y llegar hasta el sentido del río más allá del río? ¿Será posible mirar el paisaje hasta descubrir las dimensiones de lo que lo trasciende, es decir, lo abisma?

Para mas informacion visitar el blog del autor.



"...La orilla que se abisma prescinde por completo de la narración tradicional y, en su minucioso y por momentos fascinante trabajo sobre el sonido, la imagen y el encuadre (desde una tormenta hasta los reflejos en el agua, pasando por las sombras o tomas casi surrealistas elaboradas apelando incluso al fuera de foco), construye un universo que sintoniza con la obra de Juanele, a quien en la segunda mitad apenas se lo ve en unos pocos fragmentos tomados de un documental de 1976 y se lo escucha recitando uno de sus poemas..."


(Ver la nota completa publicada por Diego Batlle)


Gustavo Fontán nació en Banfield, Provincia de Buenos Aires, en 1960. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y Realización Cinematográfica en el CERC (hoy ENERC).
En 1990 publicó Los días vacíos (cuentos) y en 1993 La voz del sospechoso (cuentos)
Varios de sus trabajos cinematográficos están vinculados a escritores: Marechal o la batalla de los ángeles, Canto del cisne (Jacobo Fijman), El paisaje invisible (Jorge Calvetti), La orilla que se abisma (Juan L. Ortiz)
En 2003 se estrenó su largometraje Donde cae el sol y en 2007 el largometraje El árbol, que ha sido invitado a más de veinte festivales en distintos lugares del mundo.

viernes, 12 de febrero de 2010

Piazzolla/Borges: El TANGO!

En 1965, Astor Piazzolla y Jorge Luis Borges se unieron para crear juntos “El tango”, un disco en el que participaron el Quinteto de Piazzolla, Edmundo Rivero y Luis Medina Castro.
El disco incluyó varias milongas y tangos compuestos sobre poemas recientes del escritor argentino, en su mayoría publicados en su libro de poemas Para las seis cuerdas. Se agregaron a la lista otros tres: “El Tango”, “Oda íntima a Buenos Aires” y “Alguien le dice al tango”, este último incluido en la primera edición de Para las seis cuerdas pero excluido en la segunda. Casi todos los poemas elegidos remiten a la imagen tan recurrente en Borges del cuchillero.
Se incluyó también una suite que Piazzolla había compuesto en 1960 inspirándose en su “Hombre de la esquina rosada” y que nunca había sido grabada.
En general las letras se ciñen al texto de los poemas publicados por Borges. En otras ocasiones, hay diferencias, todas ellas consentidas o decididas por Borges, puesto que el escritor estuvo presente durante las grabaciones y se dice que solía llamar al maestro Piazzolla en medio de la noche para comentarle cambios que se le habían ocurrido para algún verso.









El escritor asistió a las grabaciones en los estudios de EMI Odeón. Según rescata Oscar López Ruiz, integrante del Quinteto, en el libro "Piazzolla loco, loco, loco", Astor se acercó en plena grabación a Borges para preguntarle por la interpretación de Edmundo Rivero. Con su humor irónico y punzante, el escritor respondió: "Sí,claro. Pero a mi me gustaba más como cantaba la chica", en referencia a la esposa de Piazzolla, que ni siquiera era intérprete. "Fue tal la explosión de carcajadas que los cristales de la sala de control casi se parten", comentó López Ruiz.

Mas informacion, y descarga del disco en:
cirque du chaos

Ver Nota "Astor Piazzolla y Jorge Luis Borges, enemigos íntimos"
Por Jorge H. Andrés en La Nacion On-line

Fuente:
http://revistaaxolotl.com.ar/vvocce08.htm
http://www.piazzolla.org/works2/el.html

domingo, 13 de diciembre de 2009

Bells of Atlantis. Dr. Hugh Guiler: El banquero & Mr. Ian Hugo: El realizador.

Cuando Hugh Guiler, el esposo banquero de Anaïs Nin, comenzó su carrera artística como grabador, se cambio en nombre por el de Ian Hugo… En la mente de Guiler, había un sentimiento de intolerancia entre los mundos financieros y artísticos, y él no quiso que ambos se entrelazaran.Los grabados de Guiler encontraron su camino en las ediciones impresas a mano de Nin durante los años cuarentas, siendo quizás la mas notable la edición de Gemor de “Under a Glass Bell” (la foto promocional que puede ser vista en la cubierta de “A Café in Space”, Vol. 2).
En los cincuentas, Guiler comenzó a experimentar con el cine convirtiéndose en un verdaderamente respetado realizador del avant-garde, usando súper imposiciones y otros efectos para reflejar su visión en la pantalla. Guiler había sido iniciado en la experiencia cinematográfica por Alexander Hammid, quien en una oportunidad le sugirió: "Usa la cámara tu mismo, crea tus propios misterios, crea tu propio estilo”.



“Bells ot Atlantis” es, tal vez, el cortometraje mas conocido de Ian Hugo. Está inspirado en la novela “La casa del incesto” escrita por la propia Anaïs Nin, quien actúa como la mítica Reina de Atlantis, apareciendo a la deriva en el mundo submarino antes de subir a la tierra seca.
El film de 9 minutos, rodado en 16 mm, fue concluido en 1952, y cuenta con la participación de Len Lye y, además, uno de los primeros scores de música electrónica realizados por Louis y Bebe Barron.


En una conferencia dada en mayo de 1977, Ian Hugo dijo después de la proyección de Bells of Atlantis (basada en imágenes acuáticas presentadas en el primer trabajo de ficción (?) de Nin, The House of Incest, en el cual Nin aparece y narra): “Gracias por su tan amable respuesta, de la cual estoy seguro es también un tributo a Anaïs Nin. Realmente pienso que esta película es un acercamiento—a su estilo como poeta de primer orden, y a su presencia y extraordinaria sensibilidad, de caluroso ser humano. Seguramente puedo declarar personalmente a esto durante los casi 54 años que estuvimos casados, al momento de su muerte en enero de este año.” (Debe señalarse que la audiencia expreso un generalizado estupor, ya que ellos conocían a Ian Hugo solo como un colaborador artístico de Nin, y no como su marido) “Y agregaré que su belleza física pareció brillar desde alguna luz interior que, ahora puedo ver más claramente, permitiéndole a ella explorar, día a día, ‘el continente perdido dentro de nosotros’ (una frase de la poeta Marianne Moore en referencia a Bells of Atlantis). Y esto es solamente ahora aquello que completamente realicé debido a su mera presencia y su estimulo todos esos años, tratando de explorar mi propio ‘continente perdido’, al cual trate de llegar realizando este film.” El texto completo seria publicado al año siguiente en “A Café in Space”.





Fuentes:
http://anaisninblog.skybluepress.com/2009/03/ian-hugo-filmmaker/
http://cine-cubano-la-pupila-insomne.nireblog.com/post/2009/05/02/ian-hugo-en-la-habana
http://www.dailymotion.com/video/xanoff_ian-hugo-bells-of-atlantis_shortfilms

martes, 8 de diciembre de 2009

Harry Partch: El Outsider. "Sonidos Mágicos, Belleza Visual, Experiencia Ritual"

Partch nació en Oakland (California), en 1901. Pasó su infancia en poblaciones pequeñas y remotas de Arizona y Nuevo México y creció escuchando canciones en chino mandarín, español y en las lenguas indias de esas regiones. Aprendió a tocar el clarinete, el armonio, la viola, el piano y la guitarra. Comenzó a componer a edad muy temprana utilizando la escala cromática habitual en la música occidental, aunque posteriormente quemó todas sus obras de esta época al sentirse muy insatisfecho con los sonidos que obtenía con ella, que no se adecuaban a sus necesidades expresivas ni a sus ideas musicales. Partch llegó a la conclusión de que necesitaba nuevos instrumentos (que inventó y construyó él mismo) e intérpretes adecuados para ellos. Su primer instrumento fue el monófono (más tarde conocido como «viola adaptada»).
Viajó a Europa con una beca para estudiar música y conocer al poeta William Yeats, al que pidió permiso para escribir una ópera basada en su traducción al inglés del Edipo Rey de Sófocles. Partch tocaba el monófono mientras Yeats recitaba By the Rivers of Babylon («Por los ríos de Babilonia»); después, transcribió con exactitud las inflexiones de los actores del Abbey Theatre mientras recitaban Edipo. Yeats le dio su permiso para la adaptación entusiasmado: Una obra escrita de esta manera, con este instrumento maravilloso y con esta clase de música, será realmente sensacional.
Partch comenzó a construir instrumentos para su ópera, pero se agotó el dinero de su beca y debió regresar a Estados Unidos en plena crisis de la Gran Depresión económica. Su situación fue tan precaria que llegó a vivir como un vagabundo en los trenes (forma de vida que en inglés se conoce como freighthopping). También trabajó en cualquier empleo que le ofrecieran. Vivió de esta manera durante diez años, escribiendo sus experiencias en un diario íntimo que tituló Bitter Music («Música amarga»). Frecuentemente llevaba al pentagrama las alturas e inflexiones particulares del habla de las personas que iba encontrándose. Esta técnica compositiva (que ya había sido utilizada siglos antes por la Camerata Florentina y por autores como Berlioz, Mussorgsky, Debussy, Schoenberg o Leoš Janáček y que posteriormente a Partch empleará también Steve Reich) se convertirá en la forma más habitual de composición de Harry Partch de las partes vocales de sus obras.



En 1941, compuso Barstow, una obra que tomaba como texto distintos grafittis que había visto pintados en los guardrail de una autopista en Barstow (California). De esta obra, originalmente concebida para voz y guitarra, Partch hizo distintas versiones a lo largo de su vida, según crecía su colección de instrumentos.En 1943, tras recibir una beca de la Guggenheim Foundation, pudo dedicar más tiempo a la composición y recuperó su proyecto de ópera sobre Edipo. Sin embargo, los herederos de Yeats le negaron el permiso para utilizar la traducción del poeta (fallecido en 1939) y tuvo que traducirlo él mismo (actualmente se puede interpretar la música de Partch con el texto de Yeats, cuyos derechos han prescrito y ha pasado a ser de dominio público).Pasó una temporada en Ithaca (Nueva York), donde comenzó su obra US Highball, una evocación musical de sus tiempos de vida en los ferrocarriles durante el tiempo de la Gran Depresión." st="on">la Gran Depresión.Desde 1923, había estado trabajando en un libro que finalmente se publicó en 1949 con el título de Genesis of a Music («Génesis de una música»). Es una reflexión sobre su propia música, con artículos sobre teoría musical y diseño de instrumentos. Se considera este libro como un texto fundamental sobre la teoría musical de microtonalismo. En él expone su concepto de corporeality («corporeidad»): la fusión de todas las formas artísticas en un único cuerpo.Mas cerca en el tiempo escribió la «danza satírica» The Bewitched, y Revelation in the Courthouse Park («Revelación en el jardín de la Audiencia»), obra basada en gran parte en Las Bacantes de Eurípides.



















Delusion of the Fury («La ilusión de la Furia») (1969) está considerada su obra más importante.Asimismo creó su propia discográfica, Gate 5, con la que distribuyó la grabación de sus obras. Al final de su vida, Columbia Records realizó la grabación de alguna de sus composiciones (entre otras, de Delusion of the Fury), lo que sirvió para aumentar la atención hacia su obra. Sin ser un compositor que haya alcanzado gran popularidad, su nombre es muy conocido entre los músicos contemporáneos (especialmente entre los interesados en el microtonalismo), es famoso por su escala de cuarenta y tres tonos (aunque él utilizó en sus obras otras muchas escalas) y está considerado como uno de los autores más significativos del siglo XX.





"Yo no soy un constructor de instrumentos" Partch dijo una vez, "solo un hombre filosófico seducido por la carpintería". Resulta irónico que muchas de sus maravillosas creaciones, (cerca de 30 instrumentos que incluyen el Zymo-Xyl construida de tapacubos, o tazas de la rueda de un automóvil, el Kettletop, bloques de roble y viejas botellas; la Mazda Marimba, que eran bombillas de luz afinadas a las que les fue quitada la base y luego "destripadas"; Gourd Tree y Cone Gong, hecho de campanas de templo y eucaliptos), y que están expuestos en el museo de arte de San Francisco y en el de arte moderno de New York, le han servido como un impedimento para su popularidad. Estas son en su gran mayoría, instrumentos únicos en su clase, obras de arte, realmente capaces de increíbles sonidos. Pero la real singularidad de estos instrumentos era que solo podían ser ejecutados por el compositor y su ensamble de especialmente entrenados músicos.





"El trabajo que yo he estado haciendo durante todos estos años, se emparienta en actitud y en las acciones al hombre primitivo. Él encontró magia en los materiales comunes que lo rodeaban en su hábitat, luego procedió a construir el vehículo, el instrumento, tan visualmente hermoso como pudo, finalmente incluyó la magia del sonido y la belleza visual en su voz y experiencias cotidianas, su ritual y su drama, para darle un mayor significado a su vida. Esta es mi trinidad: sonidos-mágicos, belleza visual, experiencia-ritual".


Y si quieren ver y tocar los instrumntos vayan aquí















The Music of Harry Partch (1989, 1994)




http://www.corporeal.com/
http://www.harrypartch.com/
http://musicmavericks.publicradio.org/features/feature_partch.html#
http://elsitiodeltopo.com.ar/partch.htm